Torificando el tráfico
Vamos a hacer un pequeño manual sobre cómo enrutar todo el tráfico de tu máquina a través de la red Tor. ¿Y para qué sirve esto? Bueno, para muchas cosas, pero viendo los tiempos que corren destacar, para que puedas ver fútbol gratis. ¿Qué? ¿No te gusta el fútbol? A mí tampoco, pero menos me gusta que bloqueen miles de webs de manera indiscriminada solo porque alguien está en el campo dando patadas a un balón.
Ahora, ¿qué hacer cuando tienes medio Internet bloqueado porque los genios de La Liga han decidido que durante los partidos nada más importa que sus derechos exclusivos. Fácil, te tomas un respiro, pillas una cervecita (o dos, si hace falta), te sientas y aprovechas la oportunidad para aprender a hacer algo realmente útil, hacer unas pruebas de carga en los sistemas de La Liga desde la red tor.
Ellos bloquean, tú haces pruebas de carga. ¿Qué más da que no puedas ver nada más? Al menos estás ayudando a mejorar la experiencia de usuario… o, bueno, al menos forzando una actualización de sus servidores.
Y, oye, si te pones en modo generoso, también estás contribuyendo a su gestión económica. Sí, porque lo que seguro no va a faltar es una factura de Azure que se dispara gracias al tráfico inesperado que le acabas de mandar. Es una donación involuntaria, pero al menos sabes que estás aportando a su "sostenibilidad financiera". Puestos a perder, perdemos todos… menos Azure, claro.
INSTALANDO TORCTL
Recomiendo instalar un máquina virtual para el aprendizaje, en este caso vamos a utilizar Kali pero podemos hacerlo en cualquier Linux. Este manual te sirve para cualquiera basado en Debian.
Una vez tenemos nuestra máquina empezamos instalando las dependencias necesarias, que en el caso de Kali ya hay algunas instalada pero en otros no.
sudo apt-get install tor macchanger secure-delete iptables
A continuación nos bajamos el repo
git clone https://github.com/BlackArch/torctl.git
Ahora:
cd torctl
sudo mv service/* /etc/systemd/system
sudo mv bash-completion/torctl /usr/share/bash-completion/completions/torctl
sed -i ‘s/TOR_UID="tor"/TOR_UID="debian-tor"/’ torctl
sudo mv torctl /usr/local/bin/torctl
En Debian cuando instalas tor crea el usuario debian-tor por eso sustituimos la parte del script con el usuario debian-tor
Podéis borrar ya la carpeta porque ya está instalado así de fácil.
cd .. && rm -rf torctl
Si ahora escribimos torctl nos saldrán las siguientes opciones, muy intuitivas:
Lo suyo es activar el autostart si está máquina siempre quieres que esté conectada a tor. Pero aún así es recomendable que hagáis siempre en consola un:
curl ifconfig.me
o por el propio navegador, ya que una vez este arrancado todo el tráfico va por tor independientemente de la aplicación utilizada. Hagamos la prueba, antes de hacer torctl start comprobamos nuestra ip, a continuación:
sudo torctl start
y volvemos a comprobar nuestra ip
curl ifconfig.me
Las ips irán cambiando constantemente pero si vamos al navegador a cualquier servicio para saber la ip, veremos que estamos en modo cebolla en la red tor.
Pues listo, ya podéis ver el fútbol gratis al que le guste y al que no le guste hacer crecer la factura de la liga. Podéis empezar probando locust, tenéis el artículo aquí
Nuestros manuales referente a la liga irán en aumento si la liga sigue bloqueando para que no te aburras durante los partidos, ya que es lo que seguro funciona o no…jeje porque son tan torpes que lo mismo se bloquean.
Y eso es todo, buen fin de semana.
TL.
Gracias por leer nuestros posts